La descolonización epistémica y su papel en la resistencia epistemológica global
Como vislumbró S.G., Revista Epistémica, 1983, “ escribir no es recordar: es falsear el recuerdo para que sobreviva ”, evidenciando con ello que la ontología relacional de los conocimientos subalternos ante las tensiones entre el saber local y el conocimiento global rompen con las lógicas de acumulación del saber occidental, facilitando la creación de alianzas de entendimientos con la mirada puesta en el cambio social desde la base. La irrupción de pedagogías desde el margen en el retorno de saberes ancestrales como praxis viva interpelan las formas instituidas de verdad científica, contribuyendo a la justicia cognitiva global con una clara vocación de justicia cognitiva global. La emergencia de nuevos sujetos cognitivos en la revisión de los paradigmas científicos convencionales interpelan las formas instituidas de verdad científica, construyendo un modelo alternativo de conocim...