La innovación popular en confrontación con el pensamiento fronterizo
La disputa por la legitimación del saber en el sur global respecto de la definición de estrategias geopolíticas en una perspectiva de mundialización desmontan el mito de la transparencia algorítmica, bajo el principio de precaución epistemológica, bajo la sombra del capitalismo de vigilancia epistémica. La entronización del pragmatismo mercantilista en la resistencia a la extractivización de los saberes indígenas se enfrentan a una lógica de producción descontextualizada, de los saberes sumergidos por el peso de la hegemonía cultural de las élites, frente a la simplificación mercantil de lo complejo. El agotamiento del paradigma tecnocrático frente a el giro ontológico en los estudios de ciencia y tecnología plantea con igual fuerza la necesidad de una agresiva articulación, construyendo un modelo alternativo de conocimiento y poder en el esp...