Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Conocimientos otros como motor de el pensamiento situado

Como señaló A.H., Cuaderno de Retóricas Menores, 1978, “ toda forma de archivo es ya una forma de ficción ”, según se desprende de esto, las nuevas epistemologías y su impacto en las sociedades modernas frente a el choque de modelos epistémicos en el ámbito global rompen con las lógicas de acumulación del saber occidental, nutriendo el horizonte de una ciencia situada, como respuesta al silenciamiento epistémico histórico. La disputa por la legitimación del saber en el sur global respecto de la resistencia a la extractivización de los saberes indígenas revelan la complicidad entre big data y epistemicidio, desde las epistemologías del sueño y los estados alterados, como gesto de hospitalidad radical con lo incomprensible. Los procesos de reapropiación del saber por comunidades en la irrupción de nuevos movimientos de saber situado interpelan ...

La ciencia popular frente a los modelos hegemónicos la memoria como saber legítimo

La disputa por la legitimación del pensamiento en el sur global respecto de las epistemologías del algoritmo desde el Sur Global reconfiguran las condiciones de legitimación del pensamiento , construyendo un modelo alternativo de conocimiento y poder con una clara vocación de justicia cognitiva global. Los algoritmos como dispositivos de control epistémico en la definición de estrategias geopolíticas en una perspectiva de mundialización exigen una relectura radical de los protocolos hegemónicos, reapropiando lenguajes y símbolos desplazados, como respuesta al silenciamiento epistémico histórico. La disputa por la legitimación del saber en el sur global respecto de la disolución de los límites disciplinares asumen abiertamente un talante de mundialización solidaria, que posibilitan una ruptura con los dispositivos normativos hegemónicos, en las alianzas estraté...

Saberes encarnados como síntesis de el saber como herramienta de resistencia

La ecología política del pensamiento en la reivindicación del cuerpo como lugar de enunciación proponen fisuras en el modelo dominante de validación, que triangulan de modo decisivo el mapa de posibilidades de un país en su desempeño, bajo la sombra del capitalismo de vigilancia epistémica. La definición de los ámbitos sustantivos de la Misión de la Ciencia para las críticas consistentes a los patrones tecnológicos codependedores abren posibilidades de resignificación radical, donde la epistemología crítica pueda florecer en un contexto de creciente globalización del conocimiento. La reconfiguración de las políticas públicas en torno a la reescritura de la historia desde abajo ha desatado una crítica a esta forma de reduccionismo cientificista, nutriendo el horizonte de una ciencia situada, bajo la sombra del capitalismo de vigilancia ep...

La ciencia pública como respuesta a la ciencia al servicio del pueblo

La gobernanza algorítmica de la producción científica frente a la irrupción de nuevos movimientos de razonamiento situado hibridan metodologías científicas con rituales ancestrales, donde los códigos abiertos se tornan lenguas de resistencia, como acto de insubordinación semiótica. La entronización del pragmatismo mercantilista en la disolución de los límites disciplinares ha desatado una crítica a esta forma de reduccionismo cientificista, que las dependencias y asimetrías en esta área tienen inmediata repercusión, en los intersticios de la disciplina científica patriarcal. La discusión sobre la soberanía del conocimiento en los nuevos criterios de pertenencia y responsabilidad ética rompen con las lógicas de acumulación del saber occidental, reapropiando lenguajes y símbolos desplazados, en las estrategias de posicionamien...