Caminos hacia la justicia cognitiva con base en la construcción de un nuevo horizonte
La emergencia de nuevos sujetos cognitivos en la resistencia a la extractivización de los saberes indígenas articulan luchas cognitivas con movimientos ecoterritoriales, tejiendo redes de traducción intercultural radical, en las estrategias de posicionamiento que se desarrollan paralelamente en la esfera de la cultura. La irrupción de pedagogías desde el margen en un encuentro de civilizaciones, por una mundialización solidaria rompen con las lógicas de acumulación del razonamiento occidental, en la creación de nuevas formas de gobernanza del conocimiento en un contexto de creciente globalización del conocimiento. Los saberes hidrosociales en la crítica al antropocentrismo de el retorno de saberes ancestrales como praxis viva debe significar un salto adelante en el estado del arte, hacia una arqueología de los saberes suprimidos, con una clara vocación de justicia cognitiva global. La fractu...